las coordenadas precisas para una experiencia diferente

Feria de Editoriales Autogestionadas
marzo 25 | 4:00 pm - 8:00 pm
Gratuito
Quienes integramos Colectivo Semilla somos dos personas, Gerónimo Unibaso y Lorena Curruhinca, pero desde el inicio supimos que contábamos con más manos y compañía; un deseo de conspiración con otrxs, se podría decir.
En 2008 comenzamos con la editorial y desde entonces nos guío una convicción, editar siempre es una acción política en la comunidad que implica una dimensión vital que abarca muchas voluntades y materialidades. Intentamos que en el nombre se reflejen esas dos magnitudes, la de muchas manos trabajando y conspirando y la dimensión de algo vital que se da esperando que germinen otras posibilidades.
Ese entendernos como práctica política hizo que además de la actividad editorial (que incluye a Esto no es una revista literaria) fuéramos organizando ciclos de lectura, talleres de escritura y lectura y la Feria de Editoriales Autogestionadas de Bahía Blanca: un evento anual en donde nos acercamos y reunimos entre pares que trabajamos en un mismo territorio.
Entendimos la Feria como un espacio para poder evadir las lógicas del mercado que nos excluían y nos desanimaban. Reunimos a las editoriales locales de manera de actuar en sintonía y potenciarnos para visibilizar lo mucho que se producía y produce en nuestra ciudad.
Por supuesto las problemáticas a las que se enfrenta una editorial local se fueron modificando con el tiempo. La aparición de espacios como la librería La Masmédula Libros nos ayudaron a dejar de pensar en el apremio de lo urgente y permitirnos trabajar en lo que consideramos necesario.
Sabemos que pensar un libro, cualquiera, es examinar todas las condiciones que hacen que ese objeto exista. Para contar el modo en que una materialidad toma forma hay que detallar todas las discusiones, las decisiones, las dudas que las personas tomamos cuando creamos o proyectamos algo. No solo la tarea intelectual que propicia cualquier cosa, sino el esfuerzo afectivo, emocional que implica y que motoriza cada realización.
Entre tantas lecturas que nos entusiasman y que nos han compartido otras personas, hay una idea de Henri Meschonnic que nos ayudó, la de considerar que el pensamiento, el lenguaje y el cuerpo (en tanto afectos) son un continuo; no hay separaciones. Esta chispa tremenda nos da manija para pensar la literatura y la edición en una sucesión hiper potente; las muchas tramas que hacen ese objeto querido, el libro.
Es desde ese lugar que pensamos el ciclo Poesía y Edición. Un espacio para reflexionar sobre el modo de hacer, de escribir, de editar libros y donde compartir las herramientas con las que hacemos circular los pensamientos.
Cronograma
-charla y taller de encuadernación artesanal a cargo de Alejo González Prandi (gratuito y con inscripción previa)
https://www.facebook.com/photo/?fbid=589360483239757&set=a.350793757096432¬if_id=1679071806459797¬if_t=feedback_reaction_generic_tagged&ref=notif
-presentación del nuevo libro de Pablo Duca a cargo del autor y los editores de Unidad de Sentido, Nico Guglielmetti y Nico Fernández Vicente.
Además feria de editoriales compañeras y sorpresas para seguir pensando sobre modos de editar y habitar espacios comunes.
📌 ¿Dónde? En La masmédula libros, Alsina 155.
🕔 Horario: de 16 a 20 hs.
📚Organiza: Colectivo Semilla (Gerónimo Unibaso y Lorena Curruhinca).
📍Con el apoyo de Fondo Desarrollar de Ministerio de Cultura de la Nación